Ir al contenido principal

Actividad en clase

TALLER:

1.Investiga y escribe que es un proceso de fabricación.

2.Consulta y explica los siguientes procesos de fabricación:


  • El vidrio:

  • El papel:

  • Chocolate:

  •  Zapatos:

  • Cartón:


Insertar video y imagen de cada uno.

Solución:
Resultado de imagen para proceso de fabricacion del vidrio
1Un proceso de fabricación es el conjunto de operaciones unitarias necesarias para modificar las características de las materias primas. Dichas características pueden ser de naturaleza muy variada tales como la forma, la densidad, la resistencia, el tamaño o la estética. Se realizan en el ámbito de la industria.
Resultado de imagen para proceso de fabricacion del vidrio
Para la obtención de un determinado producto serán necesarias multitud de operaciones individuales de modo que, dependiendo de la escala de observación, puede denominarse proceso tanto al conjunto de operaciones desde la extracción de los recursos naturales necesarios hasta la venta del producto como a las realizadas en un puesto de trabajo con una determinada máquina/herramienta.


2. El vidrio: Se forma con diferentes tipos de sales. El componente más importante es el dióxido de silicio en forma de arena. Para fabricar el vidrio común se añaden carbonato sódico y piedra caliza (carbonato de calcio). El tono verdoso del vidrio antiguo se debe a las impurezas de hierro de la arena. Los vidrios modernos incorporan otros ingredientes para mejorar el color y algunas de sus propiedades, por ejemplo, la resistencia al calor.


Resultado de imagen para proceso de fabricacion del vidrio










El papel: La fabricación del papel se realiza en una máquina papelera, la que está constituida por una tela sin fin que gira a gran velocidad, accionada por un conjunto de rodillos mecánicos. Sobre esta tela cae una mezcla de fibras que forman una capa que pasa por rodillos que la succionan y la secan, dando forma al papel.



Resultado de imagen para proceso de fabricacion del papel





Chocolate:  El proceso de elaboración del chocolate pasa por varias etapas que te las contamos a continuación:

Tratamiento del cacao: Después de que los agricultores recogen el cacao, lo abren y lo dejan entre dos y ocho días para que se fermente a temperatura ambiente. Cuando se ha fermentado se separan las semillas y se colocan al sol para que se sequen, proceso que dura entre dos y tres días.
Posteriormente se tuestan a una temperatura que oscila entre los 120°C y los 170°C. Después se parten las semillas tostadas, se pasan por rodillos de acero que las convierten en licor de cacao. La manteca de cacao se obtiene filtrando este líquido para retener las partículas de cacao que luego se usan para preparar el cacao en polvo.

Mezcla de ingredientes: Para preparar el chocolate se utiliza el licor de cacao sin filtrar. A ese líquido se le añade el azúcar y la leche sólida (si se trata de chocolate con leche), mezclándolos en una máquina durante un período entre 8 y 36 horas. Después se añade la lecitina y la manteca de cacao para obtener una mezcla homogénea y cremosa.

Templado: Es el proceso de enfriamiento del chocolate que se realiza por varios subprocesos según el uso al que se destinará.

Moldeado: Se utiliza solamente para la elaboración del chocolate de barra. Para ello se emplean moldes precalentados en los que se vierte la mezcla en estado líquido. El molde vibra a cierta amplitud y frecuencia para crear la viscosidad adecuada.

Almacenado: Una vez que está listo el chocolate se almacena para el siguiente proceso.

Empaquetado: El chocolate listo se empaqueta en papel aluminio o en plástico diseñado especialmente para su conservación.

Resultado de imagen para proceso de fabricacion del chocolate






Zapatos:
1. Almacenamiento de materiales: La elaboración de calzado sintético tenis se inicia con la recepción de los insumos en la fábrica. Se tienen clasificados y ordenados el tipo de material, piel sintética, tintas, lacas, suelas, adhesivos.

3. Corte de piezas: Se realiza mediante la moldura de acuerdo con la medida que se requiera para dar forma a la piel sintética, según el modelo diseñado en una actividad que pueda ser externa a la empresa.

4. Unión de piezas: Se reúnen las piezas de un lote para su posterior elaboración. Cada zapato lleva de 7 a 12 piezas según el modelo.

5. Maquinado de corte: Se requieren varios procesos:

Foliado: es la impresión en los forros de la clave, número de lote, modelo número de par, tamaño o medida del tenis; para su rápida selección e identificación.

Grabado: impresión de la marca en la plantilla

Perforado: en algunos casos se lleva a cabo de acuerdo al diseño

Encasquillar: antes del montado, se pone el casquillo y contrahorte. El casquillo es lo que le da fuerza y forma a la puntera del zapato para darle mayor consistencia.

6. Montado: Se selecciona la horma de acuerdo a la numeración para conformar, fijar la planta a base de clavos y cemento, esto se hace manualmente y se utiliza una máquina especial para presionar y que quede bien realizado y conformado el zapato. Se montan puntas y talones. Después se realiza el proceso de asentar que consiste en hacer que el corte asiente perfectamente en la horma.

7. Ensuelado: por proceso de pegado tradicional: Las suelas se compran hechas, primero se marca la suela, después se realiza el cardado, en la parte de la suela que se ha de pegar al corte en una máquina especial se hacen unas hendiduras para que el pegamento se impregne mejor y posteriormente se realiza pegado de suela. Para el pegado de la suela se incrementa la temperatura en una máquina especial que pega a presión a la suela durante 30 segundos, por último se desmonta la horma.

8. Acabado: Se pegan las plantilla se pintan los cantos de suelas y forros, se realiza el lavado del corte y forros con jabón especial; se desmancha el zapato de residuos del proceso productivo.

9. Pigmentado: Esto se realiza con el objeto de uniformizar el color, el tenis se retoca con laca para darle brillo, lo cual se realiza con cepillos giratorios.

Resultado de imagen para proceso de fabricacion de zapatos








Cartón: 

1. Fabricación de planchas de cartón por medio de la onduladora.

2. Transformación o converting, que incluye todas las operaciones necesarias transformar una plancha en embalaje.


Según el proceso de fabricación que llevan a cabo, las cartoneras se dividen en plantas integradas, que realizan el proceso completo, desde la recepción del papel hasta la entrega del producto final, y plantas manipuladoras o transformadoras, que son las que no tienen onduladora por lo que simplemente transforman la plancha de cartón que reciben de otras cartoneras en el producto final.






Resultado de imagen para proceso de fabricacion del carton

Comentarios

Entradas más populares de este blog

taller crucigrama y sopa de letras

1Realizar un crucigrama en un generador de crucigramas online sobre las estructuras 5 vert 5 hori 2Realizar una sopa de letras en generador online sobre elementos mecanicos min 15 palabras 3Consulta las etapas de produccion de algo 4 Elige el proceso de fabricacion de  algo 5Inserta video para el proceso de frabricacion que elegiste 5Traer el proyecto para la siguiente clase 3 Como hacer un generador de cobblestone    Esta guía le enseñará cómo hacer un generador de adoquines que se puede utilizar al jugar skyblock. paso 1: Excavar una zanja Paso 2: Añadir awa Paso 3: Añadir lava Paso 4: iniciar explotacion mineral

actividad en clase elementos mecanicos

1  consulta y escribe quien invento las maquinas simples 2.inserta un video que le explique maquinas simples 3.consulta y explica que son los elementos mecanicos 4.explica 6 elementos mecanicos que se utilizen en maquinas con su respectiva imagen 5.inserta 5 imagenes de maquinas que esten compu                                                                  SOLUCIÓN 1. La idea de máquina simple se originó alrededor del siglo III a. C. con el físico griego Arquímedes, que estudió la palanca, la polea, y el tornillo.​​ Descubrió el principio de ventaja mecánica, reflejada en la famosa frase tradicionalmente atribuida​ a Arquímedes con respecto a la palanca. Estas maquinas  funcionan como extensión de sus manos, uñas y dientes: rocas afiladas, como cuchillos, instrumentos de madera para cavar, arpones co...